¿Quieres Crear una Empresa en Bolivia? Te asesoramos +591 62535228

Idiomas:

Incremento Salarial Bolivia 2024: Estrategias para Mujeres en Gerencia

Incremento Salarial Bolivia 2024: Estrategias para Mujeres en Gerencia

En un entorno empresarial que cambia rápidamente, estar bien informada es crucial. Para las líderes que gestionan equipos y presupuestos, comprender los nuevos marcos salariales en Bolivia para 2024 es fundamental para tomar decisiones estratégicas efectivas. Este año, el Decreto Supremo N° 5154 introduce cambios significativos que impactarán cómo las empresas manejan sus estructuras salariales.

Sobre el Incremento Salarial para 2024

El gobierno de Bolivia ha implementado un incremento salarial para el próximo año, afectando tanto al sector público como al privado, con el fin de mejorar las condiciones económicas de los trabajadores y mantener la competitividad:

  • Sector Público: Se establece un aumento general del 3%, con adaptaciones específicas en sectores clave como la salud y la educación, donde los incrementos son tanto lineales como inversamente proporcionales a la escala salarial existente.
  • Sector Privado: Los incrementos deben negociarse entre empleadores y empleados, pero no deben exceder el 3% establecido por decreto.
  • Salario Mínimo Nacional: Se ha incrementado a Bs2,500, lo que representa un aumento del 5.85%* respecto al año anterior, impactando todas las escalas salariales en el país.

* Incremento salarial: Solo el 15,7% de los trabajadores recibirá el beneficio

La Razon publicación realizada 28 de abril de 2024

Implicaciones para la Gestión de Planillas Salariales

Los ajustes salariales representan una oportunidad para revisar y mejorar las estructuras de compensación internas. Es esencial una planificación meticulosa para asegurar que los costos adicionales se manejen eficientemente, optimizando la sostenibilidad financiera.

Estrategias para Implementar los Cambios Salariales

  1. Análisis Financiero: Evalúa el impacto del aumento en tu presupuesto anual y ajusta las proyecciones de gastos.
  2. Comunicación Transparente: Mantén a tu equipo informado sobre cómo y por qué se están realizando los cambios. Esto ayuda a mantener la motivación laboral alta y asegura la alineación con los objetivos de la empresa.
  3. Capacitación en Normativa: Asegúrate de que tu departamento de recursos humanos esté completamente actualizado con las nuevas leyes para evitar sanciones o reclamos laborales.

Pasos a Seguir para la Actualización de las Planillas de Salarios

  • Documentación: Actualiza los registros salariales y las planillas para reflejar los cambios desde enero de 2024.
  • Auditorías Internas: Realiza auditorías regulares para asegurarte de que todos los pagos se ajusten a las nuevas normas.
  • Plazos: Ten en cuenta que todos los ajustes salariales deben estar completados y los pagos retroactivos realizados antes del 31 de mayo de 2024.

Control del Flujo de Efectivo

  1. Presupuestación Rigurosa: Establecer y adherirse a presupuestos rigurosos que contemplen todos los posibles escenarios y flujos de ingresos y gastos. Utilizar software de gestión financiera para un seguimiento en tiempo real del flujo de caja.
  2. Optimización de Costos: Identificar áreas donde se puedan reducir costos sin comprometer la calidad del trabajo o la moral del empleado. Considerar inversiones en tecnología que puedan mejorar la eficiencia y reducir costos a largo plazo.
  3. Planificación para Emergencias: Mantener un fondo de reserva para emergencias que pueda cubrir variaciones imprevistas en el flujo de efectivo.

Reflexionemos sobre el trabajo

El incremento salarial Bolivia 2024 es más que solo números en una hoja de cálculo; son una oportunidad para demostrar el valor que pones en tu equipo y para reafirmar el compromiso de tu empresa con la equidad y el bienestar de sus empleados. Aprovecha este momento para revisar, ajustar y mejorar las políticas de compensación y asegúrate de que tu empresa no solo cumpla con la ley, sino que también se esfuerce por ser un lugar donde todos deseen trabajar.

Este enfoque no solo beneficiará a tu equipo, sino que también reforzará tu posición como líder en un entorno empresarial que valora la equidad, la transparencia y la proactividad.

Servicios

Inteligencia de Negocios

¿Qué necesitas conocer con mayor profundidad en tu empresa? A partir de tus datos, armamos un modelo que permita obtener “insights” y tomar mejores decisiones para tu negocio. 

Aplicamos algoritmos de regresión, clasificación, redes neuronales o machine learning de acuerdo a lo que se quiera averiguar.

Servicios

Emprendimientos

Fuimos, somos y seremos emprendedores. Queremos compartir nuestro conocimiento con distintos empresarios del medio, el objetivo: que reduzcas tus probabilidades de fracaso y que tu negocio crezca.

Aplicamos herramientas enfocadas a emprendimiento, Lean Startup, Modelos de negocio, Pensamiento de diseño etc. Construimos métricas que te permitan tomar mejores decisiones y escalar tu crecimiento.

Servicios

Auditoria

¿Te suena aburrido el término? No eres el único. Hacemos de la auditoría un servicio moderno y entendible. El objetivo es validar y otorgar mayor confianza a cualquier tipo de información. No pienses solo en Estados Financieros, podemos auditar tu campaña de marketing, la eficiencia en tu proceso de producción o cómo administraste los recursos humanos. Cuéntanos qué información te genera desconfianza y nosotros te damos una opinión.

Servicios

Finanzas e Impuestos

El amplio conocimiento que tenemos sobre la contabilidad nos permite obtener un mejor entendimiento de las finanzas de una empresa. Te ayudamos a responder preguntas como ¿Cuál es mi rentabilidad? ¿Cuál es mi retorno? ¿Cuánto vale mi empresa? ¿Cómo financiar recursos? 

Asimismo, colaboramos para que tomes las mejores decisiones en el cumplimiento de obligaciones tributarias. Evaluamos cambios normativos y su aplicación, alternativas de elusión fiscal y apoyo en procesos de impugnación. 

Servicios

Contabilidad Digital

Hacemos el clásico trabajo contable pero lo digitalizamos. El espíritu es desmaterializar la información y a través de la nube tener acceso a la misma junto con reportes en cualquier lugar con conexión a internet.

Trabajamos con el software más grande y reconocido Latam dirigido a PYMES, ALEGRA. Somos proveedores certificados del mismo y lo utilizamos en su versión en  para Bolivia.